Información General y Normas de cumplimiento obligatorio para turistas

1. Fecha y horarios de atención:
El Complejo Arqueológico Ingapirca, se encuentra abierto al público durante todo el año, exceptuando el 1 de enero y el 25 de diciembre.
El área de boletería atiende al público desde las 8:30 horas, hasta las 17:00 horas.
El primer recorrido de visita al sitio se inicia a las 8:45 horas y el último recorrido a las 17:00 horas.
2. Condiciones de ingreso y costos:
Para el ingreso al Complejo Arqueológico, no se requiere de reservación previa y no existe un número mínimo de visitantes para realizar el recorrido.
De acuerdo al Reglamento para el Cobro de Tarifas del Complejo Arqueológico Ingapirca, mediante Resolución 39-DE-INPC-2016, el ingreso se realizará con la presentación obligatoria del boleto de entrada y en compañía de un guía calificado de turismo.
Los precios son los siguientes:
– Niños hasta 11 años, personas con discapacidad y adultos mayores $ 0.00 USD
– Estudiantes nacionales y extranjeros mayores de 12 años $ 1.00 USD
– Adultos nacionales y extranjeros $ 2.00 USD
El valor cancelado incluye el acceso al Museo de Sitio y la visita guiada al Complejo Arqueológico. El turista podrá recorrer de manera auto guiada el sendero del Intihuayco y conocer los elementos arqueológicos emplazados en la zona, como son el “Ingachungana” o “Intihuatana”, la “Tortuga”, el “Intiñahui” y la “Cara del Inka”.
Los tiempos aproximados de duración de los recorridos son:
– Museo: 30 minutos
– Complejo Arqueológico: 45 minutos
– Sendero Intihuayco: 45 minutos
3. Objetos restringidos dentro del sitio:
No se permitirá el ingreso al sitio arqueológico de los siguientes objetos:
– Instrumentos musicales y de sonido
– Equipos profesionales de fotografía o video, drones y objetos para realizar sobre vuelos en el espacio aéreo del lugar.
– Material y vestimenta con fines publicitarios (banderas, banderolas, afiches, carteles, posters, etc.)
– Mochilas, bolsos o maletas cuyas dimensiones superen los 40×35×20 centímetros y su peso sea mayor a 5 Kg.
– Bebidas y alimentos de todo tipo
– Drogas y sustancias estupefacientes
– Armas de todo tipo y objetos corto punzantes
– Pinturas de todo tipo, crayones, lápices y material que pueda ser empleado para rayar o manchar los bienes arqueológicos.
– Bastones con punta metálica para caminatas.
4. El comportamiento dentro del Complejo Arqueológico:
– Los turistas y visitantes están facultados a caminar únicamente por los senderos destinados para el efecto y con el acompañamiento de un guía autorizado; en caso de apartarse de los senderos o del grupo, los guardias de seguridad están en la obligación de conducir al turista fuera del sitio arqueológico.
– Los niños ingresarán bajo el cuidado y vigilancia de una persona adulta, quien será la responsable de su cuidado y seguridad.
– No se permite tocar, apoyarse, caminar o subirse en los muros y elementos arqueológicos.
– Está prohibido comer, fumar o ingerir bebidas dentro del sitio; y, realizar actos inapropiados que atenten contra las buenas costumbres y la moral.
– No se permite generar bulla, tumulto, y actividades de irrespeto al bien cultural y sus visitantes.
– No están autorizadas filmaciones, fotografías y actividades con fines comerciales, publicitarios y de proselitismo político o religioso.
– El parqueadero es para uso exclusivo de vehículos pequeños, los vehículos pesados, de transporte de pasajeros y de carga se estacionarán fuera del recinto; no se procederá a vender entradas al sitio arqueológico a turistas cuyos vehículos pesados se mantengan en el área del parqueadero.
5. Los responsables del cumplimiento de las normas establecidas :
Del cumplimiento de las normas para el ingreso y comportamiento dentro del sitio se encargarán los guías y guardias, quienes podrán, en caso de así requerir las circunstancias, solicitar que el visitante se retire inmediatamente del sitio arqueológico y solicitar la intervención de la Policía Nacional.
El incumplimiento de las normas, determinará la expulsión del visitante, sin derecho a devolución del valor cancelado por concepto del boleto de ingreso. Considerando la gravedad de la infracción, las autoridades iniciarán las acciones legales correspondientes.
Arq. Msc. Marco Velecela Serrano
DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INTERPRETACIÓN – ZONAL 6